Cómo crear un USB de arranque para instalar Windows 10 con Rufus

Si acabas de formatear tu ordenador, o simplemente te has comprado uno nuevo que no trae Windows instalado, como es mi caso, necesitarás un USB de arranque, también conocido como USB «booteable».

Crear USB Booteable con Rufus para instalar Windows 10. RÁPIDO Y FÁCIL 2021.

Qué es un USB booteable

Un USB booteable es una memoria usb que está pensada para lanzarse al encender el ordenador. Es decir, que sea leído incluso antes de cargar el sistema operativo. Estas memorias usb de arranque, son usadas en al mayoría de los casos para instalar el sistema operativo de un ordenador.

Cómo crear un USB booteable

Lo primero que necesitamos es tener un USB disponible para crearlo. Recomiendo que sea 2.0 para eliminar cualquier posible problema de compatibilidades. Si estás seguro de que funcionará en un USB 3.0 puedes hacerlo también.

Para crear nuestro USB de arranque, vamos a utilizar un programa gratuito que se llama Rufus. Podéis descargarlo haciendo click aquí.

Una vez descargado, lo abriremos y tendremos algo cómo esto. Si ya tenemos un Windows descargado, haremos click en «Seleccionar», para indicarle el archivo ISO correspondiente. En el caso de no tenerlo, Rufus nos da la opción de descargarlo.

Cómo crear un USB de arranque para instalar Windows 10 con Rufus

Hacemos click en descarga y nos empezará a preguntar la versión de windows, el idioma y la arquitectura. Seleccionamos las opciones del Windows que queramos y comenzará la descarga del archivo iso de Windows. Una vez descargado, nos aparecerá como seleccionado dentro de Rufus.

Activar el modo dual en Rufus

Rufus tiene una opción que no aparece por defecto y es súper útil. Se trata del modo dual. Este modo lo que hace es crear un USB booteable tanto para sistemas Legacy (funcionando con la BIOS), como con sistemas UEFI. De este modo no nos vamos a preocupar de si lo estamos haciendo de la forma correcta ya que el sistema lo detectará de cualquier modo.

Para activar este modo, debemos seleccionar la opción MBR en «esquema de partición» y presionar las teclas «Alt + E«. Si te fijas, aparecerá un mensaje en la parte de abajo de Rufus indicando que se ha activado el modo dual. También habrá cambiado la opción correspondiente en el apartado «modo de destino» a BIOS o UEFI.

Cómo crear un USB de arranque para instalar Windows 10 con Rufus

Comienza a copiar tu sistema Windows 10 en un USB

En este punto, solo te queda darle a Empezar. Nos indicará con un aviso que todo el contenido que haya en el USB que hemos introducido va a ser borrado. Le decimos que estamos de acuerdo haciendo click en ACEPTAR y comenzará el proceso de copia de los archivos. Este proceso se demora unos minutos pero cuando finalice ya tendremos listo nuestro USB Booteable con Windows 10.

Cómo crear un USB de arranque para instalar Windows 10 con Rufus

Cuando finalice el proceso, no saltará ningún aviso, simplemente se quedará la barra de progreso en color verde con la palabra PREPARADO. En ese punto ya podrás cerrar el Rufus y extraer tu USB de forma segura. Ya tienes listo tu USB para instalar el Windows 10 en cualquier ordenador.

Deja un comentario